Sin dudas, nadie puede negar que un titulo puede ayudar mucho en la búsqueda de trabajo…
¿Y que mejor estudiar algo que te guste para poder vivir de eso en el futuro?
Pero ¿Cómo decidirse? Tal vez pienses que leer esto te ayudará a verlo mas claramente pero, desde ya te aseguro que no, seguramente termines mas confundido que antes.
Cuando terminé la secundaria no supe que estudiar, por años estuve recolectando folletos y buscando por Internet millones de cursos y carreras, pero nada me convencía. Mi problema era que me gustaban muchas cosas y bastantes diferentes. Me gustaba psicología, arquitectura, física, idiomas, hotelería, diseño de moda, maquillaje, peluquería y puedo seguir con la lista.
Me anoté en varios cursos, nunca los terminé, porque cuando me decidía a empezar con uno, ya me daban ganas de empezar otro y me entusiasmaba con lo nuevo y ahí descubrí que me aburro rápido de las cosas, siempre necesito hacer cosas nuevas, sino siento que estoy estancada o que me falta algo, o que debería hacer otra cosa. Quería hacer todo y al final no hacia nada.
Después de varios años, me propuse arriesgarme y empezar una carrera en la universidad, pero no podía decidir cual, así que analice todo, desde las materias que iba a tener por año, hasta los horarios y el tiempo que llevaba cada una, salida laboral, etc… analice los pro y los contra de cada una. Después de un tiempo me di cuenta de que si no me decidía rápido, se me iba a pasar el año y opte por estudiar física. Cuando comencé me di cuenta que no era para mi. Luego de un año me cambie a un profesorado de inglés, que es lo que estoy haciendo actualmente. A final me gustó y sentí que estaba en lo correcto ¿Porque no me di cuenta antes? ¿Porque me llevo tanto tiempo saber que tenia que estudiar inglés?
Esas respuestas que nunca voy a saber me llevan a pensar que:
-No está mal probar otras cosas hasta encontrar lo correcto.
-No perdí mi tiempo haciendo todo lo demás, porque me llevo a descubrir lo que me gusta.
-Tampoco esta mal saber un poco de todo.
Lo que también me hace pensar que:
Si con lo que aprendí en los anteriores cursos, mas lo que aprendí sola, me siento una persona totalmente capacitada para poder realizar un cierto tipo de trabajo, hasta digamos que poseo experiencia. Mientras que otra persona que realizo el mismo curso que yo y lo termino sabe menos que yo por «X» motivo. (En algunos casos)
¿Porque esa persona tiene mas valor que yo por un pedazo de papel que lo asegura, si yo puedo realizar un mejor trabajo o igual?
No me malinterpreten, yo estoy estudiando y quiero que valga la pena obtener mi titulo para poder tener mas oportunidades. Pero ¿Porque uno desvaloriza lo que sabe? Hay cosas que se aprenden con experiencia que valen mas que un papel, o que se pueden aprender independientemente.
No digo que esto pase siempre. Solo que hay veces en las que te da bronca que no te contraten por no tener un titulo cuando sabes que podes realizar el trabajo si te dan la oportunidad. Obviamente esto no aplica a todo, es un ejemplo. Los trabajos específicos en los que si o si necesitas el titulo son cosa aparte.
Pero digamos que queres dedicarte al maquillaje. Aprendiste por tu cuenta y sabes lo mismo o mas que lo que daban en el curso porque te informaste, practicaste y te dedicaste a mejorar. Seria bueno poder demostrarlo y que no solo se fijen en si tenes un titulo que lo avala. Ese es mi punto.
Lo que quiero decir es que, esta bien saber un poco de todo. No hace falta haberte recibido para que te sientas mas inteligente o para ser mejor en tu trabajo. No te desvalorices! Y si tenes la oportunidad de estudiar mejor, porque afortunadamente hay miles de opciones, y eso es algo que debemos aprovechar. Si es que poder elegir!
Para aclarar quiero agregar que agradezco mucho poder estudiar una carrera que me apasiona y que puedo hacerlo porque es publica, ya que si no lo fuera, no podría.
En mi país estamos luchando por este derecho, la educación es una de las cosas mas importantes que tenemos, nos ayuda a formarnos profesionalmente y como personas, ojala todos puedan tener esta oportunidad.Finalmente, si encontrás algo que te gustaría estudiar o aprender, no desvalorices tus conocimientos, aunque sea un poco de todo, todo te lleva a aprender siempre algo más.
La Gran Decisión: Qué Carrera Escoger
Que original que el comentario se deje dentro de un sobre para carta, me parece genial. Con relación a lo que desarrollas en el post, solo te puedo decir lo siguiente: la sociedad nos presiona mucho con el tiempo, pareciera que a cierta edad lo debemos tener todo listo (profesión, casamiento, casa, hijos…) y ocurre que cada quien lo quiere hacer dentro de su espacio y su tiempo, y muchas veces no necesita todo lo que hay en la lista par sentirse completo y dichoso, yo he hecho cursos de yoga, de cocina, de muchas cosas que no tienen nada que ver con mi carrera, y no lo hice por un certificado, sino para saber más de los temas que me apasionan, lamentablemente los empleos son parte de la sociedad y siempre te van a pedir el papel que certifique qué tanto sabes de cierta área, creo que no te debes presionar y siempre dar lo mejor de ti donde sea que te encuentres, luego ya verás como demostrarás todo lo que sabes. Saludos.
Me gustaMe gusta
Los estudios cada día nos abren la puerta para conseguir nuevos trabajos y oportunidades diferentes en la vida. Gracias a mis estudios pude venir a España a realizar un máster. Claro, hay otras oportunidades que no conseguimos solo con los estudios. Mi país es un país pobre y es penoso que muchas personas con estudios no puedan conseguir un buen trabajo.
Me gustaMe gusta
¡Hola Daniela! Bueno, tengo que decirte que me he visto muy reflejada en mucho de lo que comentas. Yo también soy de las que les gusta todo y quiere absorberlo todo. No me canso tan rápido de las cosas, pero muchas veces encuentro «lo siguiente» y me vuelve esa excitación y vuelta a empezar 🙂 Bueno, creo que es bueno ser inquieto, aunque es cierto que si uno se dispersa demasiado le cuesta más crear cimientos firmes. O eso es lo que pienso yo. Aunque si el dinero no fuera un problema, yo digo que me dedicaría a estudiar, aprender y compartir conocimientos 🙂 Un saludo guapa,
Cristina
Me gustaMe gusta
Estoy super de acuerdo contigo Danii. Qué bueno que probaste una carrera como física, y aunque sea tan diferente al profesorado de Inglés, como bien dices, lo intentaste y además, no fue una desición a la ligera. Pareciera que sólo tenemos una oportunidad para ir a la universidad, y no es así, de hecho todos podemos estudiar mas de una profesión y seguir aprendiendo a lo largo de la vida, no creo que haya nadie que deje de aprender. Hoy incluso con el internet es aún más viable. Una vez le dije a mi hijo mayor «estoy aprendiendo psicología con un profesor de la universidad de Toronto que sube sus clases enteras a Youtube». Me respondió «pero no te darán el diploma». Cierto, pero lo que he aprendido nadie me lo quita, y voy por más jeje. Saludos.
Me gustaMe gusta
Muy de acuerdo guapa, no está más saber un poco de todo, de hecho muchas personas debería hacer un poco de todo antes de decidirse por una carrera, porque a la final muchos se frustran o están en algo que realmente no les gusta porque simplemente era lo que tocaba y eso, la verdad es una pana.
Bien por ti que ahora estés haciendo lo que realmente te gusta, eso es un buen paso para ir por el camino que realmente quieres vivir. Un abrazo y éxito con el inglés, una carrera prometedora, eso seguro.
Me gustaMe gusta
Y muchas veces se sabe mas por experiencias que por lo que enseñan, pero el papelito es el que cuesta dinero, saber de todo un poco ayuda a desvararse.
Me gustaMe gusta
A mi me paso al revés desde muy pequeña ya tenía tres opciones y poco a poco me fue fácil decidirme y no me arrepiento de la elección que hice, pero ahora, estoy explorando otras áreas y cosas que siempre me gustaron a manera de hobby y me siento muy feliz de hacerlo, en realidad lo que te gusta siempre viene a tu vida de una u otra forma y hay que escuchar ese llamado.
Un beso
Me gustaMe gusta
Maria Jose Cs
Me gustaMe gusta
Es cierto que a veces un trozo de papel no garantiza cuanto podemos saber en algunas áreas como el maquillaje concuerdo. Por otra parte me he sentido a veces con la satisfacción durando poco y queriendo incurrir en muchos frentes a la vez de hecho me involucre en tres carreras y ni aun así se limito mi necesidad de aprender algo más. De todo un poco.
Me gustaMe gusta
Holaa,
Me he sentido muy identificada con este post. Siempre he sido que me ha gustado estudiar, yo voy a mi ritmo y como me lo tomo con calma no me cuesta. El caso es que me gustan cosas muy diferentes. Pero por que no sean iguales no quiero dejar de aprender sobre ellas. Así que prefiero hacer como tu dices «saber un poco de todo».
Besotes
Me gustaMe gusta
Cuando tenemos que decidir qué queremos estudiar somos muy jóvenes, y muchas veces estamos desorientados y no sabemos qué nos gustaría hacer. Es muy normal. A veces hay que probar distintas opciones hasta encontrar en la que te sientes a gusto. Es un camino de aprendizaje y descubrimiento muy valioso. Cada cosa que hacemos, cada paso que damos, es un aprendizaje vital, y todo eso suma y nos hace ser cómo somos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es verdad, todo es un aprendizaje y nos sirve para el futuro y somos una mezcla de todo lo que aprendimos. Saludos
Me gustaMe gusta
Me siento un bicho raro, porque si bien pasé por varios gustos «carreriles» durante mi niñez y adolescencia, cuando terminé la escuela sabía perfectamente qué era lo que quería seguir estudiando.
Lamentablemente, tuve que dejar mi sueño por causas de fuerza mayor, pero no pasa día que no quiera retomar.
Ahora estoy estudiando mi segundo gusto, a distancia (lo primero que seguí no tiene esa opción por las prácticas), me gusta bastante aunque la oferta curricular que REALMENTE me enamoró sólo la tiene una universidad mexicana (soy argentina). Igual espero recibirme de eso, jajaja.
Me aburro rápido de las cosas, igual que tú, pero siempre que empiezo a hacer algo y después de años no me aburro de eso, me doy cuenta de que es un camino para seguir.
Y si te preocupan los títulos, ni Biil Gates ni Mark Zuckerberg los tenían cuando crearon sus imperios.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que bueno que hayas tenido una idea clara de lo que querías estudiar, pero que lastima que lo hayas tenido que dejar. Personalmente pienso que todo pasa por algo y que tenias que seguir lo que estas haciendo ahora y como dije antes, de todo se aprende. Gracias por tu comentario!
Me gustaMe gusta
Dejé porque falleció mi papá y estaba a 400km de mi casa :(.
Si no tuviera problema con la distancia y los costos, estudiaría las dos cosas (son compatibles), pero por ahora no se puede.
Ese es otro problema a la hora de estudiar, cuando hay que «mudarse» a otra ciudad, pagar un alquiler, ver si se puede conseguir un trabajo de medio tiempo, estar lejos de la familia… Y si a eso le sumamos la posibilidad de que no te guste lo que elegiste (no fue mi caso, pero pasa)…
Ojalá dentro de unos años sólo se deban estudiar presencial carreras como medicina o arquitectura, y se expanda la oferta online.
Me gustaMe gusta
Me siento bastante identificada con tus palabras. Cuando en tocó decidir qué estudiar escogí lo que creía que me gustaba porque siempre lo había querido y me decepcionó mucho los años de universidad y en sí la profesión. Por desgracia en aquella época internet aún estaba despegando y no se tenía tanta información ni nadie de ayudaba a orientarte bien. Hoy sé que no hubiese escogido lo mismo y tampoco sé 100% lo habría hecho porque me interesaban muchas cosas
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Lucía, pasa que uno piensa que le va a gustar esa carrera porque la idealizó desde chico y después termina siendo otra cosa. Ahora con toda la información que hay en Internet es mas fácil encontrar cursos y carreras pero también hay tantas opciones que no sabemos que elegir. Tendríamos que pensar estudiar algo que cuando nos recibamos, realmente nos guste hacer ese trabajo. Pero a la hora de trabajar de eso nos puede llegar a pasar lo mismo, de que nos demos cuenta que no es para nosotros, y ahí comienza otra vez el dilema jaja. Pero lo aprendido no nos lo quita nadie, y nos sirve para un futuro, donde podemos combinar lo que nos gusta con el trabajo. Gracias por tu opinión!
Me gustaMe gusta
Hola
Me identifique tanto contigo, yo al final estudié psicología pero aún estoy en esta fase de… me gusta hacer todo, moda, maquillaje, estilo de vida, etc, pero al final creo que conseguimos ese título porque a las empresas les interesa más saber de qué universidad egresaste porque según solo así vales, cosa que es totalmente errónea, y encima puedes tener cientos de títulos y no encontrar trabajo, son un montón de factores los que juegan en esto, pero creo que al buscar un trabajo se debería evaluar más a la personas por quien es no por sus títulos, tal vez las ganas de aprender, de salir adelante.
Me encanto tu publicación
Me gustaMe gusta
Totalmente, es un poco de suerte también poder encontrar trabajo, ya que hay muchas personas queriendo trabajar de lo mismo que uno. Por eso no hay que desvalorizar lo que se sabe aunque no poseas titulo. Ojalá las ganas de aprender y mejorar nunca se terminen! Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola,
después de leer tu reflexión, he de decirte que lejos de desorientar nos hace ver el tema de los estudios de una manera mucho más real. Estoy completamente de acuerdo en lo que dices de que al tener la oportunidad de probar algo que en un principio crees que es lo tuyo, pero después darte cuenta de que realmente no es así, y tener la capacidad de aceptarlo y buscar algo que realmente de llena, es un acto de valentía y sobre todo confianza en uno mismo. Esta es la actitud, porque en la vida hay mucho traspiés y un papel, como bien dices, no te ayuda a levantarte y afrontarlo. Bien por tí, me alegro que estés contenta ahora y disfrutes haciendo lo que realmente te gusta. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que bueno que lo veas así, como un punto de vista mas real. Es un recorrido que fue necesario para llevar hasta acá y como dije, de todo se aprende. Gracias por pasar!
Me gustaMe gusta